El Gobierno aprueba rebajar el límite del pago en efectivo de 2.500 a 1.000 euros, a partir del 1 de enero de 2017 con el fin de luchar contra el fraude fiscal y el dinero negro por lo que obligará a las grandes empresas a enviar facturas del IVA en tiempo real y de forma inmediata con el fin de mejorar el control tributario, proporcionar al contribuyente los datos fiscales para su declaración y agilizar las devoluciones .
Control electrónico del IVA en tiempo real
Aunque la finalidad de restringir a 1000 euros los pagos en efectivo no suponga una eliminación definitiva del fraude, si lo dificulta. El Gobierno implantará el próximo año el Suministro Inmediato de Información (SII), que consiste en el envío electrónico en tiempo real de todas las operaciones que deben figurar en los libros de registros del IVA de las empresas.
El colectivo obligado a acogerse al nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) representa el 80% de la facturación total de los sujetos pasivos de IVA en España, tal como señaló el director general de la AEAT, Santiago Menéndez, cuando presentó este proyecto en la anterior legislatura del PP.
Con la entrada en vigor de esta medida, las empresas obligadas a acogerse al SII deberán remitir por medio electrónico en un plazo máximo de cuatro días todos los detalles de sus operaciones, los cuales deben quedar constatados en los libros de registro del IVA e incluir el importe total de la operación, el tipo de factura, la identificación fiscal, el objeto y el destinatario; de manera que la Agencia Tributaria pueda llevar a cabo el cruce de información con el fin de evitar el fraude fiscal a través la emisión de facturas falsas.
Control en los pagos aplazados
Además de la limitación del pago en efectivo y la obligación de las grandes empresas de acogerse al nuevo sistema de envío electrónico de facturas de IVA, el consejo de ministros también ha incluido un mayor endurecimiento en los pagos aplazados como parte del plan de la lucha contra el fraude. Esta medida también supondrá el incremento de ingresos en las arcas públicas.