Anteproyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario
A través del Anteproyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, el Gobierno busca reforzar la protección al consumidor y mejorar la transparencia en los préstamos inmobiliarios. Entre los aspectos contemplados dentro del proyecto están la obligación de entregar al consumidor una ficha normalizada con las características del contrato, la prohibición de las ventas vinculadas (aunque se permitirá la venta combinada, en las que se ofrece el préstamo por separado o en un paquete) y establece límites a las comisiones por cancelación anticipada.
Asimismo, se determina la obligación por parte de la banca de informar al consumidor sobre ciertas cláusulas y los riesgos que conllevan, así como, los escenarios posibles en contratos a tipo de interés variable (para esto, se le debe entregar al consumidor un documento por separado en el que se haga referencia especial a las cuotas que deberá pagar, en relación a la evolución de los tipos de interés) y los gastos desglosados de la firma del contrato.
Regularización de los préstamos inmobiliarios
El Anteproyecto tiene como objetivo establecer las pautas en los préstamos inmobiliarios. Estas pautas contemplan desde la conducta que ha de seguirse en el proceso de elaboración, promoción, comercialización y contratación de préstamos inmobiliarios, hasta las medidas de transparencia en la fase de contratación. Además, el personal encargado de evaluar los préstamos, deberá estar suficientemente capacitado con el fin de asegurar que el usuario reciba la información necesaria acerca de su solicitud.
Asimismo, se regula la figura de los intermediarios y el derecho del consumidor a convertir un préstamo en moneda extranjera a la moneda en la que recibe sus ingresos o la de Estado miembro en el que resida.
Resumen de la documentación e información que el banco debe entregarte
- Ficha Estandarizada de Información Normalizada (FEIN) con todas las características del préstamo. Esta ficha deberá contener información acerca de las cláusulas y elementos relevantes que contenga tu hipoteca.
- Ficha de Advertencia estandarizada (FiAE) en la que se te debe suministrar información detallada acerca de los riesgos asociados a las cláusulas.
- Información relevante acerca de las cláusulas contempladas en el contrato como son: cláusulas suelo, préstamos en divisas, vencimiento anticipado y sus riesgos.
- En el caso de tratarse de un préstamo a tipo de interés variable, el prestamista debe entregarte un documento aparte en el que se te indique las cuotas mensuales a abonar en los diferentes escenarios de evolución de los tipos de interés.
- Desglose de los gastos asociados a la firma del contrato.
Toda esta información te la debe entregar la entidad con al menos una semana de antelación a la firma del contrato, de forma que puedas revisar la documentación y recibir la asesoría necesaria.
Por último, no se autorizará la escritura si no se acredita que la entidad te ha hecho entrega de toda la información precontractual siete días antes, lo cual debes hacer constar en acta notarial que no te supondrá ningún coste adicional.