Estamos aún a tiempo de evitar esa situación y venir corriendo a última hora para que tu asesor se encargue de «arreglar» todo lo que no has previsto, y muchas veces los temas más complejos son los que más quebraderos de cabeza nos pueden traer.
Por eso queremos darte estos 3 consejos para que te adelantes y evites esas sorpresas,
1- Planifica tus gastos e ingresos:
Ten en cuenta que las fechas de tus facturas de ingreso y de gastos repercuten directamente en el IVA a declarar trimestralmente y en lo que pagarás de impuestos a final de año.
2- No lo dejes para última hora:
Si haces la planificación con tiempo posteriormente no te llevarás sorpresas no deseadas. Podrás optar a soluciones ventajosas para tu negocio y además ten en cuenta que casi siempre las sorpresas más desagradables tienen difícil solución «in-extremis» y no se pueden deshacer.
3- Anticípate a las declaraciones de la renta tanto personales como de la empresa.
Si tienes previsto hacer importantes inversiones en el año siguiente, pedir un préstamo bancario o expandir tu negocio ten presente que todos los que vayan a poner dinero en tu inversión te van a pedir los resultados de este año que termina, así que trabaja para que los resultados reflejen lo mejor de tu negocio y no haya ninguna duda a la hora de invertir.
Anticipar el cierre contable de tu empresa o negocio puede marcar la diferencia entre tener un buen año o llevarte sorpresas desagradables.