El Certificado de la Eficiencia Energética es obligatorio para alquilar o vender un inmueble
Desde la entrada en vigor de la normativa que regula la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios, es obligatorio incluir el certificado energético como parte de la oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler de un inmueble. De no hacerlo, los propietarios pueden incurrir en una infracción grave. Por tanto, es importante tener en cuenta que aunque los propietarios de pisos y locales son los responsables de contratar y conservar el certificado de eficiencia energética, las agencias inmobiliarias también están obligadas a indicar la Calificación Energética del inmueble, tanto en los portales inmobiliarios como en los escaparates y anuncios de prensa.
El certificado, es emitido por un profesional competente e informa tanto del consumo energético del inmueble en Kwh/m2 año, como de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en kgCO2/m2. Las anteriores variables se miden según los parámetros establecidos por el Ministerio de Industria y son las que determinan cuál será su calificación energética.
Poca concienciación de la obligatoriedad del certificado
A pesar de la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, el 1 de junio de 2013 y aunque los propietarios conocen la existencia de este documento, no son conscientes de su importancia ni de su obligatoriedad para vender o alquilar. Por lo general, los propietarios de inmuebles destinados a usos comerciales están más concienciados respecto a los propietarios de inmuebles residenciales.
En la venta de inmuebles se ve aún más clara su obligatoriedad. Sin embargo, no sucede lo mismo en el caso de los alquileres, por lo que los inquilinos deben informarse acerca del tema, debido a las repercusiones económicas en el coste de la energía consumida, gasto que por lo general; es asumido por el inquilino.
Por otro lado, los propietarios acuden al notario para solicitar el certificado pero una vez se ha vendido o alquilado el inmueble, privando al inquilino o al comprador de la posibilidad de contar con toda la información necesaria que le permita tomar una decisión.
Intensificación de los controles e inspecciones
En Bizkaia, el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha dado inicio a una campaña para fomentar el cumplimiento de la normativa que regula los Certificados de la Eficiencia Energética de los edificios, para recordar acerca de la obligatoriedad de su cumplimiento. A partir de este año 2017, se va a sancionar el incumplimiento de esta normativa y se intensificará el control e inspecciones para comprobar que no existan irregularidades en esta materia.